Ciprínidos a mosca
Arranco una serie de artículos sobre como entiendo la pesca a mosca de ciprínidos. Se que ya se sabe casi todo y casi todo está escrito. Pero espero que mi experiencia te sirva o al menos, sea una lectura amena.
Para empezar, ¿por qué?
Pues he de ser sincero, cuando pesco a mosca, no pesco ciprínidos como especie principal, casi ni secundaria, voy de vez en cuando y normalmente porque otras pescas estén más complicadas. Respeto totalmente al que haga lo contrario, como respeto casi todo. Para mí hay retos más atractivos. Lo que no hace que considere al barbo y la carpa especies de menor interés, ni mucho menos. Dentro de los dos, prefiero al barbo, por ser un poco más depredador, por pelear menos (si, has leído bien, por pelear menos y acabar antes la pelea) y por ser necesario pescar desde más lejos y un poco más discreto, lo que me vale para hacer transferencia con la trucha.
Sean barbos sean carpas, los pesco a ninfa salvo causa extraña. Puede ser un poco raro pero me gusta más este tipo de pesca que la pesca a seca y me gusta pescarlos con equipos de trucha (nueve pies línea cinco siempre) y en tamaños intermedios. Prefiero pescar barbos de kilo que de tres, todo tiene que ver en que busco la transferencia y el entrenamiento para la pesca de la trucha y que pescar peces grandes ya lo he probado y de vez en cuando voy a por los grandes, pero no lo valoro especialmente.
Para abrir boca, hablaré del equipo. Para ellos, uso siempre equipo Decathlon, el set fly 900, con la línea wf que tenemos en deca, backing del trenzado de ocho hebras de veinte libras y bajo anudado de nuestro monofilamento. En punta muchas veces uso fluorocarbon, sobre todo en zonas de mucha piedra, también del Decathlon, en diámetros del dieciocho y del dieciséis cuando la cosa está más complicada. Dedicaré un artículo a los bajos y como los preparo, su cocción, teñido, etc.
Las moscas
Raro será que no pesque con un quironómido sin lastrar, si lo cambio puedo poner una San Juan o alguna ninfa de asticot que hago con estaño pintado, pero esto es todo una excepción.
Siempre o casi siempre pesco él. A veces pesco en superficie con escarabajo u hormiga de ala, pero no es muy frecuente. Me gusta pescar con el quiro porque lanzo justo al pez, un poquito por delante, no me gusta lanzar en avanzado y animar la ninfa cuando el pez pase. Prefiero que sea una ninfita muy ligera y que no pueda espantar al pez al caer. Más adelante hablaremos tanto de las moscas con algunas fichas como de la táctica.
Como puedes leer me tomo los ciprínidos como unos dignos adversarios con los que entrenar la trucha. Nunca pesco en aguas tomadas, siempre a pez visto, con ninfa y bajos largos, de más de cinco metros, equipo de nueve pies línea cinco. Algo parecido a lo que uso para la trucha y con una técnica relativamente similar.
En capítulos siguientes
Iremos desgranando todo lo hablado interiormente. Espero que os entretenga mi forma un poco diferente de pescar estos peces a mosca. Sin buscar grandes cantidades de peces ni grandes tamaños. Busco la sensación del lance por encima del trofeo y entrenar ciertas cosas o probar hilos al límite. Todode cara a intentar sacar grandes truchas luego. Así me tomo yo esta pesca a mosca.
Manute.
Un comentario en “Ciprínidos a mosca – I parte”