La pesca de lucios en verano en nuestros rios, pueden ser una gran opción para pasar buenos ratos de pesca. Debemos tener algunas pautas claras y después te cuento donde me gusta buscarlos y que señuelos utilizo.
La temperatura
Desde luego es un factor fundamental, es más importante que nunca aprovechar los amaneceres y las atardeceres. Serán los dos picos de actividad para la pesca de lucios en verano. Los dos momentos en que más posibilidades tendremos de capturar al exos lucius. El resto del día siempre podemos engañar algún pez pero las posibilidades disminuyen mucho.
La situación
El comportamiento de estos depredadores cambia mucho en verano, están más apáticos y en posiciones más escondidas. Raramente salvo en momentos de actividad estarán al sol.
Yo personalmente siempre busco zonas de cobertura con sombra en una orilla junto a la corriente. Es donde el agua estará más oxigenada y donde muchas veces los alburnos se meten a comer la comida que les trae el río. En las horas de menos calor y más actividad los busco en la zona donde comienza la corriente.
En momentos de más calor en junqueras profundas (profundidad de la junquera no del río) y con sombra cerca de corrientes más fuertes.
Las pozas cerca de corrientes, son otro punto muy caliente. Un par de metros más de agua pueden marcar la diferencia.
Por ultimo, las pesqueras. Las pesqueras que crean corrientes, que tienen piedras y escondites son un punto clave donde la pesca de lucios en verano.
Cómo siempre debes conocer y observar tu entorno y tu río para poder localizar los lucios. Y para poder vadearlos sin peligro de sufrir algún susto. Debes conocer no solo el río, para saber donde lanzar o donde no invertir tus lances. Para ello siempre fíjate en los alburnos (si hay en tu río) o pez pasto y su comportamiento. Zonas en los que los alburnos estén a sus anchas, que sigan o se acerquen a curiosear a tus señuelos, no pintan nada bien. En cambio zonas donde estén más replegados, más asustadizos, posiblemente sea porque cerca están los depredadores.
Los señuelos
Para la pesca de lucios en verano hay una serie de señuelos que siempre me llevo al río. Las ovas del río marcaran mucho el tipo de señuelos que podamos usar.
Ondulantes medias; Me encanta este señuelo por su caída al entrar al agua y en recogidas continuas muy lentas. Un señuelo que mueve mucha agua y enfada a los lucios.
Swimbaits; Las ovas muchas veces no dejan utilizar otro tipo de señuelo y swimbaits de tamaño medio y grande nos ayudarán a arrancar picadas. Me gusta usarlos en las corrientes de pesqueras trabajando entre pasillos de ovas.
Ranas; Si ranas, para pecar en superficie. Es un señuelo que utilizo mucho, por sus resultados y por lo que me permite. Con anzuelo tapado puedo lanzar a coberturas como juncos o arboles caídos. Además conseguir un ataque o un lucio con estos señuelos es un espectáculo único.
Paseantes ; Cuando hay poca luz, no utilizo ninguna otra cosa, ya sea al amanecer o los últimos rayos de sol de la tarde, trato de cabrear en superficie a lucios. Me parece una de las formas más efectivas de conseguir lucios en los días de calor, te recomiendo que lo uses y les des mucha confianza.
Sin escusas
Por todo esto dejémonos de escusas el verano es una buena época para pescar una buena cantidad de lucios entre 1 y 3 kilos, aunque siempre estaremos con las ganas de sacar un grande. Estos pequeños nos darán una buena pelea si ademas llevamos una caña y un hilo que hagan el combate más atractivo.
Mi ultimo consejo es que no te centres tanto en los peces que te olvides de ti. Crema solar fundamental en tu mochila de pesca en verano. Y si en tu río como en mi querido Tormes, los mosquitos son asesinos profesionales no olvides el spray anti mosquitos. Te recomiendo el Relec extra fuerte, a mi es el único que me funciona.
Cómo siempre muchas gracias por leer y seguir dándonos motivos para mantener este blog de pesca. Y si tienes algún truco para pescar lucios en verano que quieras compartir ¡somos todo oídos!
4 comentarios en “Pesca de lucios en verano”
Muy buen artículo, pero me hubiera gustado que hablaras de la pesca de estos peces en embalses, que es donde los pesco yo
Un saludo desde Madrid.
Y buena pesca
Hola Daniel!
Gracias por contestar, quería escribir uno para lucios en embalse, pero a diferencia del rio llevo dos veranos muy flojos, no he dado con una clave para poder compartirla. Pero seguiré buscandolos!
Un saludo y buena pesca!
Gracias por tus experiencias. Supongo que como en todo, variará, ya que por ejemplo en Málaga en días buenos, las temperaturas de abril, se asemejan a las de Salamanca en junio, y por tanto en esas fechas el. Comportamiento es bien diferente como consecuencia de l freza.
No obstante, se agradecen esas putas para no ir a ciegas, y poder tener algo de orientación a la hora de pescar los.
Un saludo y líneas tensas!!
Contar con los accesorios necesarios es fundamental para la práctica de la pesca. Desde cañas y carretes adecuados hasta señuelos y aparejos específicos, estos elementos garantizan una experiencia exitosa y placentera, brindando las herramientas adecuadas para disfrutar de este apasionante deporte.