El fluorocarbono es un monofilamento que llegó para reinar.
Sus características lo hacen la línea más usada a día de hoy entre los profesionales y es que lo tiene casi todo. Es poco elástico, muy resistente a la abrasión y por su densidad se hunde. Además se ve muy poco o casi nada, porque su índice de refracción es similar al del agua. Sin profundizar mucho en esto. Es una característica de los cuerpos transparentes que viene a ser como desvían la luz cuando lo atraviesan. Al comportarse parecido a esta, hace que pase muy desapercibido.

Sinceramente, para mi esto es irrelevante dentro de un orden y sinceramente, se ve perfectamente. Hay nailons y copolímeros (híbridos de nailon y fluoro) que se pueden ver menos que muchos fluorocarbonos; si podéis meteros en la piscina con todos vuestros hilos y los comparáis. El ojo del bass es similar al nuestro, salvando las distancias, os podéis hacer una idea.
Sensaciones
Cuando pesco, quiero que mi línea me transmita lo máximo, lo ideal por tanto sería pescar todo con trenzado y casi casi lo he hecho. Pero este tiene una serie de desventajas que no encontramos en el fluoro, que para mi reúne algunas de las cosas buenas de trenzado y nailon.
Por dejar rápido al nailon, de incontables equipos que tengo, solo en dos de mis carretes de casting tengo nailon. Y es porque aún no hay un fluoro que flote y lo necesito para pescar en superficie. De hecho si voy a pescar muy lejos o los basses golpean en lugar de comer, pongo trenzado con un bajo de fluoro. La elasticidad y baja resistencia a la abrasión del nailon son sus principales handicaps, por contra es super cómodo. Cómo con nailon no se lanza con nada y para empezar en la pesca y avanzar es lo mejor.
El principal problema del trenzado, para mi es su nula elasticidad, que para más inri, es su gran virtud, pero esto hace que machaque mucho los equipos y que puedas fallar picadas, los peces se suelten en las peleas, etc. Me encanta el trenzado pero cada vez lo uso menos, solo para pescas donde realmente lo necesito. Con el lucio lo uso para casi todo, para clavar en esa boca es un gran aliado. Tengo trenzado en mis cañas de rana, pitching, etc. También creo que es lo mejor para el drop y el spinning en general. Estos carretes tienen sus desventajas con respecto al casting, a la hora de rizar la línea y con el trenzado no tendremos problema, un buen bajo de fluoro y listo.
Ventajas e inconvenientes del fluorocarbono.
Y ahora nuestro protagonista, el fluorocarbono. Es una línea difícil de usar y a la hora de lanzar es la peor de todas, incómoda como ella sola, pero pesca muy bien. ¿Por qué? Pues sobretodo por su elasticidad controlada. Soy de la opinión que la línea tiene que transmitir todo y será la caña la que trabaje, no creo en eso del nailon para evitar que se desclaven las poteras. Usa una caña de glass con una acción adecuada y ya veras como no tienes ese problema.
El problema que veo a dia de hoy es mucha caña muy bien montada, con buenos materiales y en principio buenos blanks por sus características, pero las coges en la mano y no hacen nada. No dicen nada al cerebro.
La gente pesca muy agusto con ellas, pero no hay ningún gran pescador detrás de su desarrollo. Por eso, yo que tengo muchas cañas, en el segmento medio y bajo sólo me gasto dinero en las cañas de mercado americano y doy mucha importancia a que las usen profesionales. Porque se, que aunque los materiales sean a priori peores que las que vienen de Asia para nuestro mercado, su nombre les avala y los yankis son muy serios para esto.
Para pescar con poteras uso cañas de glass o de acción regular y os voy a explicar porqué con dos ejemplos.
Ejemplos
Uso un crank, vengo en recogida continua, picada, con el fluoro lo noto automáticamente y clavo, ahora el glass templa la pelea y evita que el bass se desclave.
Pesco con jerk, jerk, jerk, parada, jerk, jerk, parada, picada, con el fluoro me entero o si no me entero al hacer el siguiente jerk clavo y ahora el glass pelea.
Qué pasa con cañas rápidas. En la picada se produce una parada muy brusca y uses la línea que uses, es muy fácil para el bass detecte el engaño y lo quiera escupir. Es entonces, cuando por el tiempo de reacción, tú estás clavando, por tanto se suelen producir clavadas superficiales que se traducen en pocos peces en el barco. El glass o la acción regular (además de cañas largas, por el recorrido que nos dan), permite acompañar la picada y luego clavar, por tanto el pez tiene el engaño dentro de la boca y las clavadas son mucho más efectivas. Pero claro, para detectar todo esto es imprescindible una línea muy poco elástica.
Situación típica del que se sube en el barco y pesca con nailon y crankbait. Os va a sonar muy familiar. Va con el crank golpeando el fondo, le pican y no se da cuenta (demasiado elástico), sigue recogiendo, vemos al bass saltando y desclavándose. Si por un casual se entera, clava y en el primer salto el bass se desclava. No te digo ya jerk y nailon, la cantidad de peces perdidos es increíble. Y esto nos ha pasado a todos, no mires para otro lado 😉
Otra virtud y problema del nailon.
Ejemplo, pesco con crank, el crank se va metiendo por todos lados. El fluoro aguanta muy bien la abrasión, por tanto minimizo las probabilidades de rotura en caso de picada. En cambio, pescando con nailon hay que estar super pendiente y revisando todo el rato. En el momento que te despistes, el pez del día se puede ir con un bonito y caro piercing. Es un riesgo que no voy a asumir.
Para acabar, muy importante, el fluoro es puñetero con el nudo. Ten cuidado, lubrica bien antes de apretar. Da bastantes vueltas y no aprietes como un cosaco, apretar al 80% el nudo permite dejar un 20% de margen para la picada, enganches etc. Este margen puede evitar una presión excesiva que puede evitar roturas en casos puntuales. Lo dice Aaron Martens, no yo. Para acabar, como nudo, te recomiendo el uni knot, simple o doble con más de seis vueltas. También es el que recomienda Aaron.
Un saludo, gracias por llegar hasta aquí. Mucha pesca y captura, foto y al agua con cuidado.
¿Y a ti que hilo te gusta usar?
Manute
Pd: Ya que hemos mencionado los crankbait y los jerk. Aquí tienes los enlaces a nuestros post sobre la pesca con estos señuelos.
3 comentarios en “Trenzado o fluorocarbono ¿Qué elegir?”
En mi opinión hay un factor muy a tener en cuenta para la elección del sedal o trenzado; la dureza de la boca del pez. Esta claro q cuanto más rígido es un sedal más notas lo q pasa al otro lado… Pero si vas a pescar algún ciprínidos, percas o truchas, lo mejor es el mono filamento. Si no hay muchas posibilidades de hacer desgarros o perder la presa. Y encima si vas a spining con una caña mh y le pones un trenzado, puede q la acción de la caña se vaya más allá h.
Hola Rubén, muchas gracias por comentar. Muy de acuerdo con lo que comentas, se elige el hilo en función de muchas factores, como es la dureza de la boca del pez, de hecho ya lo comentamos que para el caso del lucio con una boca tan compleja el hilo es muy determinante. Hoy en día por suerte podemos compensar el equipo por muchos lados y por supuesto, para gustos los colores, jejeje. Un saludo
Muchas gracias por recomendarme este articulo, muy interesante, aplicare lo que me cuentas